top of page

Iglesia de Mombeltrán

Iglesia_Mombeltran

A finales del siglo XV la villa de El Colmenar vive un acontecimiento singular. Enrique IV y el capricho de su noble favorito dotarán al paisaje de un elemento que lo identifica: su castillo medieval y el cambio de nombre de la villa, la cual pasa a llamarse Mombeltrán por obra y gracia de Don Beltrán.

Iglesia de San Juan Bautista

La iglesia parroquial de San Juan Bautista fue construida entre los siglos XIV y XV, es de estilo gótico y fue declarada Bien de Interés Cultural en 1982.

 

Su capilla mayor parece corresponder al siglo XIV, cerrada con tres paños, ocultos enteramente por el retablo del altar mayor, de estilo churrigueresco del siglo XVIII, dedicado a san Juan Bautista. Este retablo está rodeado de tres pinturas que representan a san Simón, san Judas Tadeo y la Asunción de María (por Salvatore Galvani en 1798), y por un presbiterio en su parte delantera, con bóveda dobles achaflanados sobre medias columnas listas.

Destaca en su interior, a la cabeza de la nave lateral de la Epístola, una capilla cuadrada dedicada a san Andrés, con bóveda de terceletes y arco semicircular guarnecidos de bolas, en la que aparecen dos altares, uno dedicado al titular y otro a la Virgen de la Paz. Otra capilla en el lado opuesto alberga a la patrona de la villa, Nuestra Señora de la Puebla, y custodia las imágenes de san Roque y san José. En el último tramo de la nave central se erigió un coro sobre una bóveda de crucería con arcos rebajados y las armas del segundo duque de Alburquerque.

 

Otras piezas de interés son una imagen de la Virgen de las Angustias, obra de Gregorio Fernández, una tabla italiana del siglo XVI representando a la Virgen con el niño, obras pictóricas de la sacristía, las rejas de la capilla gótica o la de la capilla mayor, atribuida a los hermanos Ramírez, y los altares de cerámica de Talavera del siglo XVI.

batch_Iglesia.webp
la_ermita_de_la_soledad_edited.jpg

Ermita de
Nuestra Señora
de la Soledad

En el centro del parque de la Soledad se ubica una Ermita del siglo XVIII, de planta rectángular, que está dedocada a Ntra. Sra de la Soledad.

Cobra especial relevancia en los días previos a la Semana Santa donde la semana anterior a las citadas fiestas se celebra su novena.

Castillo de los duques
de Alburquerque

El castillo de Mombeltrán fue erigido por Beltrán de la Cueva, duque de Alburquerque en el siglo XV, y su traza ha sido atribuida al famoso arquitecto Juan Guas. Se encuentra emplazado en un cerro visible de las afueras de la localidad. Su localización era estratégica, ya que dominada todo el conocido Barranco de las Cinco Villas.

 

Lo conforma una barbacana baja que delimita una planta rectangular con torres angulares, rematadas por almenas o merlones. Las torres presentan techos abovedados que, en la del homenaje, completada con pisos desmontables de madera, impedía el acceso de los asaltantes por el interior de la torre.

 

El segundo duque lo adaptó como palacio de residencia, y debió suprimir el foso y puente levadizo, edificando la portada renacentista actual. En la actualidad se encuentra en un buen grado de conservación exterior, teniendo toda la fachada completa. El interior, más deteriorado, se articula mediante un patio central columnado y con arquería de ladrillo, que permite el acceso a las diferentes estancias, bajo el que se sitúa el gran aljibe para abastecer de agua al castillo. El edificio ha permanecido en la Casa de Alburquerque hasta la actualidad, y en 1949 fue declarado Bien de Interés Cultural.

bottom of page